La soldadura en Latinoamérica está evolucionando rápidamente, impulsada por la tecnología y la sostenibilidad. Aquí las principales tendencias para 2025, dirigidas a ingenieros, soldadores y expertos:

  1. Automatización y Robótica: Robots MIG y TIG optimizan la producción en México y Brasil, reduciendo defectos y tiempos en un 30%. La capacitación en programación de robots es clave.
  2. Soldadura Inteligente con IA: Equipos con IA ajustan parámetros en tiempo real, mejorando la calidad en un 25%. En Chile, la minería ya usa sistemas conectados para monitoreo remoto.
  3. Realidad Aumentada (RA) y Virtual (RV): Simuladores en Colombia y Perú aceleran la formación en un 40%. La RA en cascos guía soldaduras en tiempo real.
  4. Soldadura Láser e Híbrida: Ideal para materiales avanzados en México (baterías) y Brasil (turbinas), reduce distorsión, aunque su costo ha limitado su acceso, aunque los avances han hecho que se tengan acceso muy fácil a su utilización.
  5. Sostenibilidad: Procesos como FSW y alambres ecoamigables ganan terreno en Perú y Colombia, Ecuador y Uruguay con un 50% menos de consumo energético.
  6. Fabricación Aditiva: El WAAM crea piezas complejas en Brasil, ahorrando un 30% en materiales. Su adopción crece en minería y automoción.

Conclusión: La soldadura en 2025 combina precisión, eficiencia y responsabilidad ambiental. Los profesionales deben capacitarse y liderar esta transformación para mantenerse competitivos.

Dr. Welding